top of page
  • Foto del escritorJ

¿Qué es un contrato?

El contrato es un acuerdo voluntario en el cual se designan derechos y obligaciones entre las personas que lo celebran para cumplir con un objetivo determinado. Los contratos requieren de algunos elementos para que puedan ser creados, usados y aplicados. En esta sección revisaremos algunos de ellos.


Para que un contrato pueda existir primero debemos querer celebrarlo, a esto se le conoce como el consentimiento. El consentimiento es voluntario y es necesario expresarlo antes de celebrar cualquier contrato.


Los contratos varían en su contenido, por lo que es muy importante saber cuál es el objetivo del mismo. El objetivo del contrato es un elemento existencial, pues es necesario para designar derechos y obligaciones entre las personas que lo celebran y para el cumplimiento del mismo.



En otras palabras, antes de celebrar cualquier contrato debes contestar ¿Qué pienso hacer con él? por ejemplo, imaginemos que Alberto es un estudiante quiere comprar un coche a su amigo Toño y que Susana es una diseñadora que busca prestar sus servicios a una empresa. Alberto necesita de un contrato que no sólo le permita comprar el coche, sino que le garantice que el coche funciona, mientras que Susana no sólo busca que se le pague por sus diseños, sino que también se le reconozca como autora del diseño. Alberto necesita un contrato de compra venta mientras que Susana requiere de un contrato de prestación de servicios.


Por último, recuerda que los contratos necesitan de 2 o más personas para su celebración. A las personas que participan dentro del contrato se les conoce como las partes. Las partes son las responsables de detallar el contenido del contrato y de aceptarlo. En el ejemplo anterior, Alberto y Toño son las partes del contrato de compra venta.


Para que el contrato pueda funcionar, las partes se asignan derechos y obligaciones diferentes. Estas diferencias las conocemos como roles. Los roles que juegan las partes varían dependiendo del tipo de contrato. Regresando a Alberto tiene el rol de comprador al pagar por el coche y Toño de vendedor al venderlo.


 

¿Qué necesito para celebrar un contrato?

Necesitas querer celebrar un contrato con una persona, saber para qué lo estas creando y estar de acuerdo con los detalles del mismo. Con esto, cumples con los requisitos de las partes, el consentimiento y con el objeto del contrato.


¿Cómo puedo dar mi consentimiento al aceptar un contrato?

Podemos ofrecer nuestro consentimiento al aceptar un contrato de manera verbal (comprando unos chicles), por escrito (firmando en un contrato), por acciones (diciendo que si con el dedo índice) o por un mensaje electrónico (mensaje por WhatsApp) entre otras formas. Como regla general el consentimiento se da de manera personal en personas físicas y en representación en personas morales.


¿Puedo hacer contratos sobre cualquier objeto o materia?

No, los objetos del contrato tienen límites. Entre ellos el objeto debe ser; real y posible (no puedes vender un unicornio, aunque estaría súper cool) así como licito y legal (nada de drogas o alcohol a menores de edad).


¿Quiénes pueden ser partes de un contrato?

Como regla general todas las personas pueden celebrar contrato, sin embargo, requieren de diferentes formas para hacerlo. Esto quiere decir que tú puedes celebrar contratos libremente.


¿Cómo puedo saber mi rol dentro de mi contrato?

En todos los contratos existen roles. Es muy importante que antes de crear tu contrato descifres cuál es el tuyo dentro del contrato. Por ejemplo, en un contrato de compra venta, en donde existen compradores o vendedores debes saber que quieres hacer con el contrato (quiero comprar o quiero vender) y que tipo de derechos y obligaciones debo cumplir para cumplir este rol (como comprador tengo derecho a lo que compre, pero debo pagar y como vendedor tengo derecho al pago, pero debo entregar lo que vendí)

 

gif

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page