J
¿Quién puede celebrar un contrato?
Como regla general todas las personas pueden celebrar contratos, pero requieren de diferentes formas para hacerlo. Cuando nos referimos a una persona comúnmente la asociamos únicamente con un ser humano. En el mundo legal, esto cambia, pues existen los seres humanos (conocidos como personas físicas) y las personas legales (conocidas como personas morales) las cuales son creadas por nosotros.

Las personas físicas y morales son titulares de derechos y obligaciones. Esto quiere decir que, tanto el vecino que te cae bien Pablo, como tu restaurante favorito de comida rápida el rey del pescado pueden tener un auto o una cuenta de banco a su nombre.
Sin embargo, la forma en la que consiguen el auto o la cuenta de banco difiere entre los dos. Por ejemplo, imaginemos que Pablo quiere comprar una moto para su trabajo. Pablo sólo necesita ir a la agencia y comprar una moto ¿muy fácil no? pero qué ocurre si aplicamos el mismo ejercicio con el rey de pescado, pues este no puede ir a la agencia y comprar una moto para realizar sus entregas. Para resolver este problema, el rey de pescado necesita de una persona física que compre la moto a su nombre. Necesita de Jaime (el apoderado del restaurante) para que complete la acción.
Esto es debido a que todas las personas morales funcionan a través de representantes, mandatarios o apoderados que cumplen con estas acciones para que la persona moral pueda funcionar. Los representantes pueden requerir de poderes para poder realizar ciertos actos en nombre de la persona moral. Actos como la representación legal de la persona moral (poder general para pleitos y cobranzas), la venta de activos (poder general para actos de dominio) o la obtención de créditos (poder general para actos de administración) requieren de poderes.
Las empresas son un tipo de persona moral que la Ley[1] reconoce. Esto les permite tener una personalidad con derechos y obligaciones distintas a la de sus creadores. Los procesos para crear una persona moral varían dependiendo de su naturaleza. Por ejemplo, para crear una empresa se requiere de la celebración de un acto jurídico ante notario. A este documento se le conoce como un acta constitutiva, ya que consta la existencia de la persona moral. En otras palabras, se podría decir que es el acta constitutiva de una persona moral es como un acta de nacimiento para una persona física.
¿Quiénes pueden celebrar contratos?
Como regla general tanto personas físicas como personas morales pueden celebrar contratos. Las personas físicas lo pueden hacer por sí mismas, mientras que las personas morales requieren de una forma de representación para hacerlo.
¿Cómo puedo saber si puedo actuar a nombre de una persona moral?
Lo más importante para saber si puedes actuar a nombre de la persona moral es analizando lo que se va hacer. Entre más compleja sea la acción más trabas existen para realizarla. Asegúrate que este en tus funciones y verificar el acta constitutiva de la persona moral, así como los poderes notariales que hayan sido otorgados por la misma. Esto te va dar una visión más clara sobre si puedes realizar la acción o no.
¿Cuál es la diferencia entre poder, mandato y representación?
La diferencia recae en qué la representación es una relación jurídica, el mandato es un contrato y el poder es una facultad otorgada. Pero no te hagas bolas, el objetivo de las tres es ejecutar conductas a nombre y cuenta de otra persona ya sea física o moral.
¿Cuál es la diferencia entre una empresa y una persona moral?
Empresa es una palabra genérica que se utiliza para hacer referencia a un negocio y no se refiere a un tipo específico de persona moral. Las personas morales que funcionan como negocios son conocidas como sociedades mercantiles, debido a que tienen el objetivo de generar riqueza. Los tipos de personas morales que comúnmente son asociadas con empresas son: sociedades en nombre colectivo, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y sociedades de acciones simplificadas entre otras.

¿Qué necesito para crear una empresa?
Todos podemos crear una empresa solo necesitas de algunos requisitos para crear la tuya. Estos requisitos varían dependiendo de la naturaleza dela sociedad mercantil que elijas, pero para empezar necesitas: un socio, poner el capital (dinero) a la empresa y decidir cuál va a ser el objeto de la empresa. Una vez que tienes esta información puedes avanzar en el llenado de tu acta constitutiva.
Los pasos siguientes son: el registro del nombre (denominación) de la empresa ante el registro público del comercio y la obtención de la clave RFC (Registro Federal de Contribuyentes) ante el SAT (servicio de administración tributaria).
En caso de buscar crear una empresa comunícate con nosotros en threeorangesmx@gmail.com
[1] Art. 23 del Código Civil Federal, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf.
