J
Ya elaboré y célebre mi contrato ¿ahora qué?
El efecto de los contratos va más allá de la firma. Conoce cuales son las dudas más comunes al terminar tu contrato.

¿Cuáles son los beneficios de usar un contrato?
Los contratos no sólo nos protegen de imprevistos y problemas, sino que también ofrecen protección, claridad y transparencia sobre lo que vamos a pactar. Se puede decir que los contratos funcionan como el dicho “es mejor prevenir que lamentar”.
Por esta razón, los contratos son una buena opción para personas o empresas que buscan:
· Proteger su patrimonio, trabajo o derechos.
· Tener seguridad, claridad y transparencia legal.
· Evitar riesgos e imprevistos.
· Formalidad y profesionalismo en su día a día.
No lo dudes, los contratos son simples de crear y pueden protegerte de innumerables consecuencias.
¿Qué hago si mi contrato tiene errores?
Todos cometemos errores, no te preocupes. Existen distintos tipos de errores en los contratos. Es muy importante saber qué tipo de error tiene el contrato, ya que este determina si el mismo puede tener efectos o no. Los errores se clasifican en las siguientes categorías:
Errores que se pueden arreglar
Los errores que se pueden arreglar son aquellos que recaen sobre cosas secundarias en el contrato. Estos errores pueden ser por un error en día o mes de celebración del contrato (poner día 30 agosto en vez de 30 de septiembre), un error en la suma por los pagos en el contrato (poner 1,000 pesos en vez de 10,00o pesos) o por un error en el nombre o apellido de una de las partes (poner Jaim Gonzales en vez de Jaime Gonzales).
Solución identificar el error y modificar el mismo contrato
Para este tipo de errores la mejor forma de solucionarlos es modificándolos. Esto quiere decir que puedes quedarte con el mismo contrato sin necesidad de hacer uno nuevo. Esta modificación debe ser aprobada por todas las partes que participan en el contrato. El contrato sigue teniendo efectos, aunque no se modifique.
Errores que no se pueden arreglar
Como regla general todos los errores que sean sobre elementos fundamentales del contrato como el consentimiento, el objeto del contrato o la identidad de las partes que participan, provocan que este sea invalido. Estos errores pueden ser por celebrar un contrato por engaño o amenazas (no tiene efectos, porque tu consentimiento es afectado), por celebrar un contrato que tenga errores en la identidad del objeto (buscar comprar una casa en Toluca, pero la casa está en Cuernavaca) o por equivocarte en la parte con quien lo quieres celebrar (querer celebrar un contrato con tu carpintero Rafael, pero lo celebras con su hermano que no es carpintero).
Solución identificar el error y crear un nuevo contrato
Para este tipo de errores la mejor forma de solucionarlos es analizándolos. Primero tienes que determinar si el error entra dentro de este supuesto y si afecta la celebración del contrato, puedes descifrar esto si el error hace que sea imposible que se pueda cumplir con el contrato. Los contratos que cuentan con este tipo de errores, son inválidos o inexistentes, por lo que tendrás que celebrar uno nuevo que contemple la modificación del error. Esta modificación debe ser aprobada por todas las partes que participan en el contrato. El contrato no tendrá efectos, aunque este se modifique.
¿Qué hago si tengo un contrato previo y quiero celebrar uno nuevo?
Es muy fácil, puedes crear un contrato nuevo y juntarlo con el contrato anterior para que este sirva como antecedente. Como regla general, el último contrato celebrado es el que se tomará como válido.
¿Cómo uso mi contrato?
Lo primero que tienes que hacer es verificar y leer que el contrato este completo y sin errores. El paso siguiente es celebrarlo con tu contraparte (te recomendamos con una firma). Una vez que lo celebres puedes; ver tu contrato en la aplicación o imprimirlo y guardarlo en un lugar seguro.
¿Qué ocurre si no cumplo con el contrato?
Puedes tener muchos problemas y penalizaciones por incumplir un contrato. Al no cumplir con tus obligaciones existen acciones legales que pueden ejercer en contra de ti. Por esta razón, es necesario seguir lo pactado. Las penalizaciones varían dependiendo de cada contrato, pero pueden ser por daños y perjuicios (daños por no cumplir con el contrato + perdida de ganancias por el tiempo que se tuvieron los daños), terminación anticipada de contrato (se termina el contrato antes del plazo) o por multa personalizada (pago de un monto pactado por las partes).
¿Qué puedo hacer para que se cumpla el contrato?
Como regla general, todos los contratos deben ser cumplidos de manera obligatoria. En caso de que tengas algún problema con el cumplimiento del mismo te recomendamos lo siguiente:
1. Medios no legales
Busca una solución amigable antes de ejercer cualquier acción legal. Muchos problemas pueden ser solucionados por medio de negociaciones. Las negociaciones ayudan a escuchar diferentes puntos de vista, generar nuevos acuerdos y soluciones. En caso de que este paso no funcione busca la acción legal en tu contrato.
2. Acciones legales
Cada contrato cuenta con distintas acciones legales y protecciones, pero estas pueden ser por daños y perjuicios (daños por no cumplir con el contrato + perdida de ganancias por el tiempo que se tuvieron los daños), terminación anticipada de contrato (se termina el contrato antes del plazo) o por multa personalizada (pago de un monto pactado por las partes).
